EVALUACIÓN


El seguimiento y evaluación se realizarán de forma permanente, para ir realizando los ajustes necesarios.  Sin embargo, anualmente es necesario analizar si se alcanzaron todos los objetivos propuestos, basándonos en los indicadores de cada sub-proyecto.  También se debe revisar la apropiación de conocimiento y el cambio de actitudes en la comunidad educativa, para lo cual se tomarán como referencia las siguientes preguntas:
 
  • ¿La gestión institucional se vuelve más participativa y democrática?
  • ¿Las decisiones contribuyen a que los procesos adquieran sentido y significación desde el punto de vista del imaginario de la comunidad?
  • ¿La población infantil y joven de una comunidad encuentran condiciones que estimulan su creatividad, que les permiten desarrollar libremente su personalidad y que posibilitan su participación en la construcción del futuro que les corresponderá habitar y protagonizar?
  • ¿Existen espacios de encuentro y diálogo intergeneracional?
  • ¿Valores como la cooperación y la convivencia comienzan a ganar espacio frente a la competencia excluyente y la dominación?
  • ¿Aumenta la comprensión sobre los problemas en la comunidad? ¿Se socializa efectivamente el conocimiento sobre los problemas, sus causas, sus implicaciones y sus alternativas de solución?
  • ¿Mejoran los factores ecológicos que inciden sobre la calidad de vida de la comunidad (calidad del aire, del agua y del suelo; niveles de ruido, calidad del paisaje, etc.)?
  • ¿Se incrementan las posibilidades reales de ejercer el derecho constitucional a disfrutar de un medio ambiente sano?
  • ¿Se protege o incrementa la biodiversidad en todas sus expresiones?
  • ¿Se incorporan de manera expresa la educación ambiental (incluyendo la educación para la gestión del riesgo) en los Proyectos Educativos Institucionales PEI de la comunidad escolar?
  • ¿Se establecen y aplican estrategias para llevar a la práctica esa dimensión de los PEI? ¿Se logra efectivamente que la responsabilidad ambiental y el compromiso con la sostenibilidad entren a formar parte de la cultura escolar?
  • ¿Se llevan a cabo los sub-proyectos del PRAE?
  • ¿Esos proyectos vinculan a distintos integrantes de la comunidad escolar (estudiantes, docentes, directivos, padres y madres de familia, trabajadores)?
  • ¿El proceso ha logrado transformar la situación de partida? ¿En qué ha avanzado hacia la sostenibilidad, en qué se ha mantenido igual y en qué ha retrocedido? 

(Tomadas de Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y Gustavo Wilches-Chaux).

No hay comentarios:

Publicar un comentario