Colombia es considerado un país megadiverso, posee gran variedad de ecosistemas y especies, que ocupan la zona tropical de América. A nivel regional, El Doncello ocupa la zona del piedemonte amazónico, está ubicado en la vertiente oriental de la cordillera Oriental, la cual aún posee una de las mejores coberturas boscosas en los Andes, aunque la deforestación ha afectado los bosques por debajo de los 1000 m.s.n.m. (Bohorquez, 2002). Estas condiciones hacen que esta zona sea considerada como muy crítica para la conservación de la biodiversidad (Andrade, 1992).
Toda nuestra riqueza natural se halla amenazada por la sobreexplotación de los recursos naturales, la destrucción de los ecosistemas y la falta de sentido de pertenencia hacia nuestro entorno, lo cual es consecuencia de las relaciones socio-culturales que se han establecido entre los ciudadanos y el medio biofísico.
Desde esta perspectiva, la problemática ambiental debe abordarse desde una visión holística biocentrista, que permita generar conciencia ambiental y social, para reconocernos un día como una especie más del planeta, responsable de nuestros actos y de la naturaleza. Es así como en la Institución, se articularán contenidos conceptuales y prácticos que, teniendo en cuenta el contexto socioeconómico, cultural y ambiental de la región amazónica, nos lleven a formar ciudadanos integrales que promuevan la transformación respetuosa de su entorno, buscando siempre alcanzar el desarrollo sostenible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario